martes, 15 de julio de 2014

Ferrocarril Provincial (estación La Plata)

¿Cómo era?

El Ferrocarril Provincial (ramal La Plata - Avellaneda, originalmente llamado Ferrocarril La Plata al Meridiano V, el meridiano que oficia de límite entre las provincias de Buenos Aires y La Pampa) fue inaugurado en 1909, con el objetivo de unir el puerto y la ciudad de La Plata con Mirapampa, Azul, Avellaneda (1927) y Pehuajó (1930). Se utilizaba para el servicio de transporte de pasajeros y carga. Esta última estaba relacionada al transporte de granos y cereales desde las regiones productoras hacia nuestra ciudad y el puerto, para luego ser exportados.
Fue una empresa ferroviaria de capitales nacionales, franceses y belgas, fundado en 1907, que operó una red de trocha angosta de 1020 kilómetros de vías, cuya extensión principal se desarrollaba desde La Plata hacia el oeste y el sur bonaerense.
Los ferrocarriles del Estado fueron el primer emprendimiento de gran envergadura por el monto de sus inversiones, la extensión geográfica y el impacto que el tren producía en las zonas que circulaba. 

Con el propósito de cargar carbón para hacer funcionar las locomotoras, fueron surgiendo diversas estaciones en la región pampeana, que más adelante se desarrollaron como pueblos, como Beguerie (partido de Roque Perez). 

La principal estación en la ciudad de La Plata era la estación de 17 y 71. La misma se inauguró en 1910, y fue construida por el ingeniero Enrique Dengremont, con una arquitectura sencilla, de rasgos clásicos franceses. El tren al meridiano V terminó por darle el nombre al barrio emplazado en las inmediaciones de la estación.

El 17 de marzo de 1912 se habilitó el tren para traslados. 

Locomotora en 17 y 71

Galpones de 15 y 71

La estación de 17 y 71

Recorridos del Ferrocarril Provincial


¿Cómo es? 

El tren funcionó adecuadamente hasta 1961. Entre las décadas de 1970 y 1990 fueron desactivados los ramales de este ferrocarril. La estación central de 17 y 71 pasó a ser parte del barrio cultural "Meridiano V", donde se puede disfrutar de ferias y actividades culturales, principalmente los fines de semana. 
El centro cultural "Estación Provincial" ofrece actividades tales como talleres de cine, música, teatro, etc. Es un centro turístico para la ciudad, por las características de la edificación, su historia y su presente de gran  importancia cultural. Pertenece al Círculo Cultural Meridiano V.

Hay un grupo de personas que quieren recuperar el tren provincial, los "Amigos del Ferrocarril Provincial". En los últimos años, han realizado distintas acciones para reflotar la historia de este valioso tren. Por ejemplo, hacen circular los fines de semana una "zorra" (utilizada para limpiar y arreglar las vías) por una parte de las vías cercanas a la estación, contando la historia del ferrocarril. También han llevado a cabo iniciativas para recuperar las vías cercanas y, eventualmente, extender el servicio del Tren Universitario hasta esa estación (hoy circula desde la estación de tren de 1 y 44 hasta el hospital San Martín, en 1 y 72). Este año, el gobierno provincial anunció un plan para recuperar el ramal Avellaneda, iniciativa que la asociación apoya (Facebook de "Amigos del Ferrocarril Provincial" https://www.facebook.com/pages/Amigos-del-Ferrocarril-Provincial/150563230744?fref=ts) 

La estación ayer y hoy

Cierre del ramal

Actividades culturales en la estación de 17 y 71

Estación Gambier (31 y 50), ramal hacia Avellaneda

Tren Universitario, se busca que su recorrido se extienda hasta esta estación


Reseña elaborada por : Sebastián Montesanti / Facundo Kornuta / Matías Roncevich / Facundo Bruno / Camila Luzardo / Rosario Patroni 

Fuentes:

www.wikipedia.org
www.rieles.com