martes, 3 de junio de 2014

Puerto La Plata

¿Cómo era antes? 

En el siglo pasado, como consecuencia de las nuevas demandas comerciales dentro de lo que fue el modelo agroexportador, se generó un marcado desarrollo portuario respondiendo a las nuevas necesidades de comunicación y transporte generadas.
La fundación de La Plata (1882) en los altos de la Ensenada fue la consecuencia directa de la federalización de la ciudad de Buenos Aires, que convertía a la hasta entonces capital de la Provincia en capital de la República Argentina.
La fundación de la ciudad Capital de la provincia de Buenos Aires tuvo en cuenta principalmente la ubicación del territorio sobre un puerto de aguas profundas hasta el cual pudieran llegar las embarcaciones de mayor calado que realizaban el comercio internacional. Con ello se trataba de asegurar la actividad comercial del primer estado argentino, quien había cedido a la República la ciudad de Buenos Aires. En mayo de 1882 se promulgó la ley que declaraba Capital de la Provincia a la ciudad de La Plata. Las obras del Puerto La Plata fueron dispuestas por decreto del Presidente Julio A. Roca de octubre de 1882.
La construcción del Puerto estuvo a cargo de la empresa Lavalle, Medici y Cía. y fue dirigida por el ingeniero holandés J. A. Waldorp. Los planos fueron aprobados por el Congreso y la Legislatura en abril de 1883 y en agosto comenzaron las obras. El Puerto fue inaugurado el 30 de marzo de 1980 en presencia del entonces presidente Juárez Celman.
El diseño del Puerto estuvo estrechamente ligado a las ideas racionalistas e higienistas que delinearon el trazado de la Ciudad / Puerto de La Plata: surgía como una prolongación del Eje Fundacional de la ciudad que alojaba todos los edificios representantes del poder del Estado de la nueva capital de la provincia de Buenos Aires. La procedencia holandesa de Waldorp introdujo en el diseño del Puerto los conceptos de Dock de Ultramar y Diques de Cabotaje que aún hoy en día se evidencian como una marca imborrable en el territorio portuario.
Las obras definitivas de construcción del Puerto La Plata tuvieron un costo de 18 millones de pesos oro, y para ello se emplearon 4.500 obreros con sus directivos, jefes y capataces.
En 1903 el puerto que tenía una intensa actividad y era una importante fuente laboral, lucía espléndido y contaba con todos los adelantos que eran deseables para la época.
El Estado Provincial, en el año 1904, transfirió el dominio
al estado Nacional, acto que fue protocolizado mediante escritura del año 1911.




 Imágenes sobre la construcción del puerto. Fue cavado a pico y pala por presidiarios. Fuente: misteriosdelaplata.blogspot.com

¿Cómo es ahora? 

El Puerto La Plata, ocupa una posición privilegiada en el marco de los sistemas de transportes de la Argentina y del Cono Sur.
Se encuentra ubicado frente a la vía navegable troncal del Río de La Plata, al océano y la hidrovía Paraná-Paraguay, por la cual se canaliza la mayor parte de las exportaciones argentinas.
Esta muy próximo a la Capital Federal, vinculado a los principales centros de producción, distribución y consumo del país, por medio de adecuadas conexiones terrestres y ofrece, una elevada potencialidad para absorber, en buena medida, el tráfico de cargas emergentes del Mercosur.
La extensa red caminera lo vincula con distintas economías regionales, que pueden utilizar esta estación portuaria como alternativa de la exportación de sus productos y la importación de sus insumos. Por otra parte, el puerto desde sus orígenes estuvo vinculado a una vasta red ferroviaria que actualmente es operada por empresas privadas.
Dentro de la jurisdicción portuaria, se encuentra el Astillero Río Santiago (uno de los más importantes de Sudamérica) y la Zona Franca La Plata.


El puerto en la actualidad.





Reseña: Joaquín Alderete

No hay comentarios:

Publicar un comentario